Pasar al contenido principal

Comercial Superbaner 970x90

SECCIONES
logo
logo
 ingresar
logo
  • FAMA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • TIERRA ADENTRO
  • EL PAÍS
  • RELAX
  • FAMA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • TIERRA ADENTRO
  • EL PAÍS
  • RELAX
El País: Jueves 13 de Agosto de 2020 9:15 AM
El País: 2020/08/13 09:15am

Plasma convaleciente, la esperanzadora técnica para pacientes graves de COVID-19

Conozca los detalles de la donación de plasma convaleciente.
  • Milagros murillo f.

  • @milagrosmf18
Se requieren donantes para apoyar a otros pacientes. (Imagen ilustrativa: Pixabay)

Se requieren donantes para apoyar a otros pacientes. (Imagen ilustrativa: Pixabay)

Etiquetas

  • coronavirus
  • plasma
  • Plasma Convaleciente
  • Covid-19
  • Donación

Donar plasma convaleciente para salvar vidas. Ese ha sido el mensaje que se ha escuchado con mayor fuerza durante las últimas semanas en Panamá, con el objetivo de incentivar a quienes padecieron de COVID-19, a que ayuden a mejorar el estado de los pacientes con cuadros graves de la enfermedad, sin embargo, existen muchas dudas en torno al proceso.

El doctor Carlos Montero, coordinador médico nacional de Medicina Transfusional y Bancos de Sangre de la Caja de Seguro Social (CSS) explicó que el plasma convaleciente es el suero, la parte líquida en que están suspendidas las células que componen la sangre. Este contiene diversas proteínas, entre ellas los anticuerpos o defensas y en el caso específico de los pacientes con coronavirus, se espera que estén presentes los anticuerpos que son específicos para atacar al virus.

Dicho plasma se puede obtener mediante dos vías: ya sea por separación de la sangre del donante y extracción solo del plasma requerido, proceso denominado aféresis; aquí se le devuelve al donante el resto de su sangre y solo se obtiene 600 ml. de su plasma. La otra manera es por donación regular de sangre, mediante la cual se extrae la bolsa de sangre total y se separa 200 ml. de plasma del donante convaleciente.

La técnica, que ha sido usada en otras pandemias como la del ébola en 2014 y el síndrome respiratorio del Oriente Medio (MERS, por sus siglas en inglés) en 2012, ha sido de beneficio sobre todo, según el doctor Montero, dentro de los primeros cinco o siete días de hospitalización y antes de que el paciente requiera de un respirador, o sea, que ha sido menor en pacientes que ya cayeron en el uso de respiradores artificiales.

VER TAMBIÉN: Masturbación en un live, ¿se está al borde del desespero por la cuarentena?

“El mayor beneficio se ha visto en los casos de enfermedad con criterios de severidad.  En los críticamente enfermos los resultados han sido controversiales.  Es por eso que el plasma convaleciente no tiene garantía de éxito en el 100 % de los casos y se le considera un recurso terapéutico en validación”, afirma el especialista en hematología. Y es que la técnica a nivel mundial está considerada como experimental, pues aunque ha dado buenos resultados, no hay los estudios suficientes para determinar su efectividad absoluta; de hecho, en el caso de Panamá “estamos en la espera de los resultados del estudio clínico liderado por la Sociedad Panameña de Hematología.  Este estudio aún no ha cerrado y brindará información más específica”.

Pero sin dudas, la técnica de plasma convaleciente es esperanzadora, pero “más controversial en sus resultados, por lo que no se le considera con evidencia comprobada”.

¿Cómo donar?

El periodista Rolando Aponte sobrevivió a la COVID-19, él fue uno de los primeros casos detectados en el país. Recuerda que el 25 de marzo empezó con los síntomas, tres días después le dieron el resultado. Casi una semana estuvo con malestares, pero al tener una complicación con la saturación de oxígeno fue hospitalizado durante 15 días, luego de eso estuvo 15 días más en casa en aislamiento. Casi 15 días después y de haberle realizado exámenes para determinar si tenía anticuerpos contra el virus, empezó a donar plasma. Ya lo ha hecho tres veces y aunque tiene anticuerpos no son los suficientes, por lo que prevé que puede donar quizás una vez más.

En ese sentido, la CSS da una serie de requisitos para quienes hayan salido victoriosos contra la lucha con el coronavirus y que deseen donar su plasma:
• Edad de 18 a 65 años.
• Peso superior de 110 libras.
• Haber sido diagnosticado por medio de hisopado y tener resultado positivo de la prueba molecular o de antígeno.
• Debe estar recuperado para ser elegible y tener mínimo 14 días sin ningún síntoma.  
• Luego de los 14 días de recuperación, sin ningún síntoma, podrá donar hasta 2 meses.
• ¿Usted estuvo hospitalizado en una unidad de cuidados intensivos por COVID-19? Si responde “S͔ es motivo de exclusión para la donación de plasma.

Otra información requerida:
• Nombre y apellido
• Número de identificación personal (cédula o pasaporte).
• Número de teléfono.
• Dirección
• Correo electrónico
• Sexo, si responde femenino, preguntar si tiene historial de gestación o no.

* Las mujeres con hijos donarán de acuerdo a la política en cada centro de recolección.

ADEMÁS: Secuelas emocionales, la dura batalla de los pacientes recuperados de COVID-19

Yaseikiry Pérez, subjefa administrativa del Banco de Sangre de la CSS informó que hasta el momento en la institución van 125 donantes de plasma, resaltando que unos 20 han repetido donación. Cada donación de plasma se puede utilizar para dos y hasta tres personas. En tanto, en Chiriquí se han registrado 140 donaciones (igualmente hay personas que han repetido), mientras que en Coclé se ha dado una donación. También en Veraguas hay donantes.

Tal como explicó Aponte, el doctor Montero destacó que los pacientes recuperados pueden donar cada 15 días hasta dos meses después del cuadro de COVID.

En tanto, se informó que las personas con antecedentes de hipertensión o diabetes también pueden donar sangre siempre y cuando estén en control con sus medicamentos.

“Donar plasma es un proceso.  Requiere de disponibilidad por parte del donante para acudir a dos citas. Una de evaluación y la de donación”, sostuvo Montero.

COMERCIAL - Robapagina B Mobil 300x250

Clasiguía

COMERCIAL - Robapagina C Mobil 300x250


Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Contenido Premium
Rayas y medusas, las enemigas de los bañistas

Rayas y medusas, las enemigas de los bañistas

Comercial 300x250 B

 
Más leídas
Bocas del Toro podría quedar sin agua potable en las próximas horas, advierte el Idaan

Bocas del Toro podría quedar sin agua potable en las próximas horas, advierte el Idaan

Panamá incluirá en vuelos de repatriación a migrantes con residencia en Colombia

Panamá incluirá en vuelos de repatriación a migrantes con residencia en Colombia

Piden verificar fuentes de agua en poblados cercanos al lago Gatún

Piden verificar fuentes de agua en poblados cercanos al lago Gatún

Capturan en Bogotá a uno de los más buscados por blanqueo de capitales y estafa agravada

Capturan en Bogotá a uno de los más buscados por blanqueo de capitales y estafa agravada

Más leídas
Bocas del Toro podría quedar sin agua potable en las próximas horas, advierte el Idaan
Panamá incluirá en vuelos de repatriación a migrantes con residencia en Colombia
Piden verificar fuentes de agua en poblados cercanos al lago Gatún
Capturan en Bogotá a uno de los más buscados por blanqueo de capitales y estafa agravada
Previous Next

Comercial 300x250 C

Comercial 300x600 desktop

El pleque pleque secrets
¡Ellos nos tienen de payasos… pélenles el ojo!
Contenido Premium
Ver más
Cáncer: la actitud y la red de apoyo importan

Cáncer: la actitud y la red de apoyo importan

Adavion, al servicio de los pacientes oncológicos

Adavion, al servicio de los pacientes oncológicos

Hidrocefalia, afección que no se puede prevenir, aunque sí las causas que la producen

Hidrocefalia, afección que no se puede prevenir, aunque sí las causas que la producen

Planta potabilizadora de Portobelo, a la deriva

Planta potabilizadora de Portobelo, a la deriva

COMERCIAL - Super Banner Desktop 728x90

COMERCIAL - Mobil 300x600

Comercial 970x90 footer desktop

 
close btn
logo dia a dia
  • Siguenos en:

logo dia a dia
  • Regístrate
  • Paute con nosotros
  • Panamá América
  • Crítica
  • Día a Día
  • Mujer
  • Recetas
  • Impresos
  • Cine
Miembro de:
logo PAL
Sociedad prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarles publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí

×